Cómo elevar los niveles de transparencia en las compras públicas. Transparency and Accountability i
- bonitabpm bpm
- 23 may 2017
- 1 Min. de lectura
En breve el caso del Registro Único de Proveedores del Estado RUPE en las nuevas publicaciones de Goberna Digital para #IberoaméricaInnova
Uruguay evidencia una clara evolución del gobierno electrónico en la última década. Se percibe una tendencia en la innovación de casos orientados hacia centralización de registros y sistemas. Cómo elevar los niveles de transparencia de los servicios de compras del estado, mediante la creación del registro único de proveedores, será el caso desarrollado en el artículo. El documento revela la perspectiva histórica de los inicios del RUPE año 2005, hasta la planificación estratégica que se previó por parte de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE), para ejecutar los primeros pilotos en el año 2013. Uruguay cuenta en el año 2016, con la totalidad de las administraciones públicas adheridas al Registro Único de Proveedores (RUPE) y más de 23.000 proveedores activos. ACCE establece la buena práctica de la simplificación de trámites, reduciendo costos para el estado y los proveedores, además de aumentar los niveles de transparencia y seguridad en los procesos de compra. @goberna #IberoaméricaInnova @advank
Dr. Marcelo Bieito
Investigador CLAEH
Goberna América Latina, Escuela de Política y Alto Gobierno. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Madrid. España. Mayo, 2017.





Comentarios